Elias Garralda Alzugaray, Lesaka (Navarra), 16 febrero 1926 - Olot (Girona), 6 marzo 2012.
El pintor Elías Garralda, de Lesaka, falleció días pasados, el 6 de marzo de 2012, a los 86 años, en Olot, la capital de la Garrotxa, Girona y Catalunya, que le acogió con sus padres y a la que amó hasta lo más hondo de sus sentimientos, muy cerca del Pirineo que le inspiraba y le acercaba a su País del Bidasoa. (Diario de Navarra).
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/03/26/vecinos/baztan-bidasoa/elias-garralda-agur-jauna
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/12-apunts/29-necrologiques/515149-elias-garralda-alzugaray.html
Elias Garralda Alzugaray (1926) Navarra. Actualmente reside en Olot (Girona)
El pintor Elías Garralda, de Lesaka, falleció días pasados, el 6 de marzo de 2012, a los 86 años, en Olot, la capital de la Garrotxa, Girona y Catalunya, que le acogió con sus padres y a la que amó hasta lo más hondo de sus sentimientos, muy cerca del Pirineo que le inspiraba y le acercaba a su País del Bidasoa. (Diario de Navarra).
http://www.noticiasdenavarra.com/2012/03/26/vecinos/baztan-bidasoa/elias-garralda-agur-jauna
http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/12-apunts/29-necrologiques/515149-elias-garralda-alzugaray.html
Al preguntar en la Galería Mar de Barcelona, donde solía
exponer cada año en noviembre, me han comunicado la triste noticia de su
fallecimiento.
Desde los años 1980 he seguido todas sus exposiciones,
teniendo el gran placer de haber conversado con él sobre pintura, lo que hizo
que cada año intercambiáramos Felicitación de Navidad. Los dos últimos años
solía hacerlo llamándome por teléfono.
Un gran Maestro del paisaje que hemos perdido y una gran persona.
![]() |
El Txokoto de Elizondo, pintado por Elías Garralda |
Elias Garralda Alzugaray (1926) Navarra. Actualmente reside en Olot (Girona)
Garralda
es uno de los grandes paisajistas vivos de España. So obra pictórica es inmensa
y ha recibido la Medalla de Plata de la Escuela de Bellas Artes de Olot, el
máximo galardón concedido por dicha escuela.
Los
paisajes de Garralda destacan por sus laderas y sus primeros planos, dándole a
su obra un realismo impresionante debido quizas a que pinta siempre del
natural.
Algunos
de sus comentarios:
“Lo primero que me planteo es lo que va a entrar en el cuadro, y trazo
unas líneas Lo otro no va a entrar, porque yo lo he querido así".
Elías Garralda reconocía que "el punto del horizonte es siempre alto en mis cuadros; las líneas de fuga en la perspectiva se resuelven como en matemáticas”
"Es muy difícil pintar bien -dice Garralda-, sufre uno mucho, porque hay que resolver todas las situaciones y de manera compensada: el cuadro es un conjunto".
"Hay que resolver bien los planos cortos y medida del cuadro. Los fondos son evanescentes".
"Cada día que salgo a pintar llevo conmigo cuatro proyectos: uno de día con sol, otro de atardecer con sol, un tercero de día nublado y, al fin, el de atardecer con lluvia".
Elías Garralda reconocía que "el punto del horizonte es siempre alto en mis cuadros; las líneas de fuga en la perspectiva se resuelven como en matemáticas”
"Es muy difícil pintar bien -dice Garralda-, sufre uno mucho, porque hay que resolver todas las situaciones y de manera compensada: el cuadro es un conjunto".
"Hay que resolver bien los planos cortos y medida del cuadro. Los fondos son evanescentes".
"Cada día que salgo a pintar llevo conmigo cuatro proyectos: uno de día con sol, otro de atardecer con sol, un tercero de día nublado y, al fin, el de atardecer con lluvia".
![]() |
Paisaje |
![]() |
Iglesia de Beguda |
![]() |
Caserio Vera |
![]() |
Casuca de los Picos |
![]() |
Iglesia de Mogroviejo |
![]() |
San Andres de Lievana |
Vídeo con una exposición de sus obras:
Carlos Sempere- Nace en Alcoy (1958), Alicante aunque desde que descubrió los Picos
de Europa reside en Asturias, concretamente en Pola de Siero.
Es uno de los grandes paisajistas vivos actuales. Desde que
descubre Asturias, se instala en ella y es considerado el pintor que más ha
pintado sus paisajes.
En una entrevista dice que no hace pintura comercial, solo
intenta trasmitir que Asturias es un paraiso natural y lo consigue. Aunque no
la hayamos visitado, sus paisajes
nos trasmitiran el deseo de verla.
Dice que en verano, debido a la gran cantidad de verde del
paisaje, no suele pintar, por lo que se concentra más en el dibujo, sus
estaciones preferidas son el otoño, invierno y primavera.
Una de las frases que comenta es: "El tema hay que sentirlo y después desarrollarlo", con lo que estoy completamente de acuerdo.
Estas son algunas de sus obras:
![]() |
Alos de Isil |
![]() |
Picos Europa |
![]() |
Amapolas |
![]() |
Ordesa |
Miguel Acevedo.- Pintor andaluz, nacido en Jaén (1947) y afincado por tierras asturianas.
Es uno de los grandes artistas de nuestro país en la actualidad, por la forma de plasmar los espacios abiertos, por su maravillosa luz, por sus colores intensos, por la forma de pintar el blanco de la nieve, por sus caballos, por sus paisajes, y por tantas y tantas cosas como hace, y en las que muestra siempre su dominio y la forma excelsa de lograr llegar a los más amplios horizontes, en cualquier espacio.
Entre sus obras se recrea pintando las dehesas
andaluzas con magníficos toros de lidia o caballos en libertad. Pintar el polvo que levantan los caballos galopantes
Para Acevedo, el pintar es vivir y sufrir.
En 1997 la factoría Walt Disney le contrata
para dar clases de captación de luz natural y movimiento a sus artistas y
diseñadores.
Vídeo con una muestra de sus obras.
![]() |
Campinos |
soy carlos sempere y mi sorpresa al encontrar esta pagina con un comentario mio,me encanto,te doy las gracias y te mando un beso y me pongo a tu disposicion para lo que te aga falta,mi correo-sempere.picoseuropa@hotmail.com,saludos
ResponderEliminarApreciado Carlos Sempere:
EliminarUna gratísima sorpresa y un gran honor, el que tú unos de mis pintores preferidos seleccionados y publicados en esta entrada, te detengas y me dejes estas amables palabras.
Sigo tus exposiciones en Barcelona en la Galería D’Art Mar y guardo algunos catálogos desde 1997, que me sirven para intentar aprender a través de un gran maestro del paisaje como eres tú.
Abrazos
Hola Marina.Antes de nada decirle que,aun siendo profano en el tema,sus obras me parecen de una calidad excelente.
ResponderEliminarEl caso es que limpiando un trastero aparecio un oleo de Elias Garralda,es un paisaje marina grande.Tiene suciedad y le falta brillo.Me preguntaba si vd. me pudiera orientar en algo,ya que quisiera venderlo y no conozco este campo.
Un cordial saludo.
Jorge Fdez.
Pongo a su disposicion mi correo electronico
ResponderEliminarrgee@hotmail.es
Jorge Fdez.
Le he enviado un correo con la información que me pide.
EliminarGracias por su comentario sobre mis obras.
Saludos.